Sierra Maguarichi
- NaSa Msc
- hace 6 días
- 10 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días
En Manantiales SOMOS MISIONEROS

Arreglos físicos al albergue:
• Reparación de tubería exterior en baño de hombres.
• Pintura total de Salón de Estudios.
• Reparación y Pintura de recepción y un pasillo.
• Limpieza y acomodo de la Bodega.
• Instalación de la electrificación para Lavadora de Ropa.
• Reparación completa de fugas en baño de mujeres.
• Pintura de Literas en dormitorio de Hombres.
Actividades a la comunidad:
• Escuela Bíblica de Verano (60 niños).
• Campaña Evangelística: asistencia de 150 personas.
• Cena y Convivencia con los Hermanos del Ejido Las Lajas.
• Campaña Evangelística en la comunidad de la Sierra Maguarichi puerta a puerta.
• Entrega de más de 100 Despensas y literatura a la comunidad.
“Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones” (Mateo 28:19a NTV)
En el mes de Agosto realizamos la primera expedición misionera organizada completamente por Manantiales. Con un equipo que en su totalidad estaba integrado por jóvenes, conformado por: Hugo Delgadillo, Zurisaday Urbina, Abner Ramírez, Belen Mafra y Anaid Guerrero. Los chicos partieron desde temprano el sábado 16 a Chihuahua y regresaron una semana después, el sábado 23.
Muchos de ellos coincidían en sus ideas de lo que creían se iban a enfrentar, sin embargo, al llegar se dieron cuenta que la realidad era muy distinta. De igual manera coinciden en que conectaron con Dios de una manera distinta.
En el momento en que llegaron al aeropuerto los recibió el Ps. Gabriel Villanueva, con el cuál nuestra iglesia tiene relación gracias a que su hijo, llamado de igual manera Gabriel Villanueva trabajaba en el área de inglés en “Libros Águila México” (sistema educativo utilizado en nuestra escuela “Centro de Aprendizaje Manantiales. CAM”). Cuando el Ps. Gabriel los recibió, nuestro equipo pudo notar que el Ps. Gabriel era una persona muy amable, dulce y humilde, con mucha sabiduría de la cual aprender, causando que al poco tiempo algunos del equipo los empezaran a considerar a él y a su esposa Myrna, como sus “papás espirituales” en esta expedición misionera. Después de haberse presentado se subieron a su "troca" (forma coloquial en Chihuahua para referirse a una camioneta), y partieron rumbo a una carnicería que había donado varios kilos de carne para armar despensas que entregarían más adelante.
El primer día de viaje se pudo resumir en conseguir cosas para los siguientes días de la expedición. Nuestro equipo iba a quedarse a dormir esos primeros días en la iglesia, pero debido a algunos problemas, los llevaron a quedarse a un Hotel.

Al siguiente día nuestro equipo tuvo una experiencia que no habían tenido, cuando conocieron la iglesia “Sobrenatural”, una iglesia pentecostal; por lo que les pudieron contar la iglesia tiene alrededor de 10 años desde su fundación; la iglesia en estos momentos se reúne en un lugar rentado, el cual es un almacén bastante grande que ellos adecuaron para poder reunirse allí. Los pastores los invitaron a llegar antes de empezar la reunión a su oración, en un lugar de su iglesia al que ellos le llaman “Cuarto de Guerra”, la cual pensaron sería como un “VIO” como los que tenemos en la iglesia media hora antes de empezar la reunión, pero no era así, en su momento de oración previo la iglesia apaga todas las luces y enciende unas velas de aceite en el centro del lugar donde hacen su oración, después de haberlas prendido todos como iglesia empezaban a orar en voz alta, algunos hasta gritando, en ese momento algunos hermanos de la iglesia empezaban a profetizar, el equipo pastoral oraba por los hermanos y también por nuestro equipo, quienes vivieron una experiencia inolvidable y un mover del Espíritu demasiado intenso según sus propias palabras. Después de su momento de oración, el equipo estuvo en la reunión, la cuál es muy distinta a la nuestra y dicen que esa reunión duró alrededor de 3 horas.
En la noche no regresaron al hotel, debido a que el viaje coincidió con un concierto muy grande en Chihuahua, por lo que todas las habitaciones ya estaban reservadas, por lo que en la noche se instalaron a la casa del hermano Samuel al cual todos llamaban “Samu”, el cuál se encargaba de la parte técnica del viaje misionero.
El lunes partieron a la sierra Maguarichi, viaje que les tomó 5 horas, haciendo una parada en un pueblo llamado “San Juanito” para recoger a un hermano que los iba a acompañar, el hermano Raúl “Rulo” Vecino, el cuál es el tutor del albergue al que iban a ir los chicos. Rulo se encarga del cuidado de los niños de Lunes a Viernes, que son los días que los chicos estaban allí. El representa una figura paterna para los niños.

El pueblo ya sabía que iban a llegar y tener actividades, les contaron que por lo mismo no debían de preocuparse ya que los iban a recibir muy bien.
El albergue al que llegaron lleva por nombre “Rosa de Sarón” debido a un versículo que se encuentra en el libro de “Cantares” el cual dice “Yo soy la rosa de Sarón y el lirio de los valles” (Cantares 2:1 RVR1960). Los pastores llevan trabajando con el albergue más de 25 años; y contaron que antes se hacían mas tiempo en llegar debido a que no existía la carretera por la que llegaron. De igual manera el albergue había subsistido gracias a su ayuda y la calle principal desde la carretera al albergue está totalmente pavimentada, cuentan con los servicios básicos de agua y luz, y de igual manera cuentan con internet (pagado y proporcionado por las instituciones gubernamentales). El albergue esta diseñado para recibir semanalmente entre 35 y 40 niños aproximadamente, a los cuales alimentan, bañan y enseñan materias escolares y lenguas indígenas, esencialmente el tarahumara (ya que está registrado cómo un albergue indígena). Al albergue llegan niños de las comunidades aledañas, algunos hacen hasta 4 horas caminando para llegar al lugar. La división del lugar esta distribuido de la siguiente manera: un cuarto de niños y un cuarto de niñas (cada cuarto con su baño), comedor, cocina, cuarto de estudio y dos bodegas.

¿Cuál fue la principal tarea de nuestro equipo?
Ellos realizaron muchas tareas en el lugar, la principal fue hacer actividades en la semana con los niños (como si fuera un “KidsWeek”), en el cual ellos realizaron el trabajo parara darle a los niños una experiencia inolvidable, aunque también ayudaron a pintar un salón, pintar las literas, reacomodar una bodega, dirigir un momento de adoración y darles dos enseñanzas con tema “La armadura” y “La luz del mundo”. Sin duda, algo impresionante que sucedió es que el Lunes el “DIF” de esa zona había agendado actividades para los niños, pero los planes de Dios eran otros, y el Martes recibieron el aviso de que el “DIF” había cancelado sus actividades para que los niños pudieran estar en esta actividad planeada cada año por los pastores Gabriel y Mayra. Esos días recibieron alrededor de 70 niños.
Unos días después de su llegada vino otro pastor de un pueblo a una hora de distancia llamado “Las Lajas”, para hacer campaña evangelística. Empezaron a tocar alabanzas, en un estilo ranchero y nuestro equipo se animó a dirigir dos canciones. Ese día muchas personas del pueblo llegaron a escuchar las canciones y la evangelización, esto debido a que esa actividad la hicieron en unas canchas y el sonido se distribuía a muchos lados. El pastor de las Lajas les comentó que ellos bajaban todos los jueves a hacer iglesia en el albergue ya que los niños no estaban en domingo. De la misma manera les contó que el deseaba poder construir una iglesia en Maguarichi (ya que no cuentan con una construcción para reunirse). Ese Jueves los pusieron a bendecir a su propio pueblo, nuestro equipo oró por las personas del pueblo y después repartieron unas despensas las cuales Dios multiplicó ya que al final de entregar todas sobró una más a pesar de llevarlas contadas.
El jueves tuvieron una de las actividades mas increíbles que experimentaron, ya que en la noche el pastor Gabriel Villanueva les comento que los pastores de Las Lajas querían que nuestro equipo orara por ellos. Así que los chicos fueron al lugar donde estaban las familias pastorales, los pastores tomaron aceite de oliva y los ungieron en aceite, para que después ellos oraran por sus familias, uno de los chicos oró por el pastor de Las Lajas, donde Dios lo utilizó para darle una palabra, “Si Dios estuvo cuando creció el primer árbol, cuando llegó el primer león, cuando creció la primera flor, él estuvo ahí cuando tu llegaste. Es por eso que el te declara, si yo pude levantar una montaña, una meseta, también levantaré una iglesia en este lugar”. Al orar por las familias pastorales no tuvieron miedo, ya que sabían que ellos simplemente iban a ser una herramienta en las manos de Dios.
El viernes se despidieron de la comunidad e hicieron limpieza del lugar que ocuparon. Luego oraron por "Chila" (la cocinera del albergue), bendijeron su vida y regresaron a casa de Samu ya que al otro día regresarían con muchas experiencias que contar. No solo fueron a dar si no que recibieron muchas bendiciones y su vida fue marcada por muchas de las personas que los recibieron a las cuales nos gustaría mencionar: el día Jueves mientras oraban con los pastores, por alguna razón, un niño del albergue llamado Fernando estaba allí. Fernando viene de un contexto familiar bastante fuerte, ya que su mamá tiene 8 hijos. En ese momento uno del equipo se le acercó para orar por él, después de haber orado por Fernando, el Espíritu Santo tocó su vida, haciendo que Fernando no dejara de llorar; estuvo llorando alrededor de 2 o 3 horas, al final los chicos le dieron una palabra de bendición a su vida.

"Chila" fue una de las cocineras que marcó su vida porque cocinaba delicioso. Unos días después, ya en confianza, bromeaba con ellos y platicaba con ellos. Al final las chicas le dijeron que iban a regresar cuando tuvieran maridos para que les enseñara a cocinar, a lo que Chila respondió que las iba a ayudar a engordarlos.
Laura es una de las niñas que llegaba al albergue, la cual es hija de Chila. Laura les dijo que le encantaba dibujar mariposas, una de las chicas llevaba una cadenita de mariposa, la cual nunca se quitaba, y tenía ya 3 años con ella. En ese momento ella sintió que esa cadenita tenía que dejársela a Laura, pero debido al apego emocional, no quiso hacerlo. Así hasta el último día, en el cuál llegó Chila, pero Laura no, esto lo tomó como una señal para no dársela, hasta que Chila le dijo que si iba a ir, pero en un rato más. En cuanto Laura llegó, le dio la cadenita. Laura le agradeció y le dijo que siempre la iba a llevar en su corazón y cada que viera la cadenita se acordaría de ella. Tiempo después, mientras hacían limpieza, Laura estaba haciendo algo muy concentrada en una de las camas. Un rato después, Laura fue con la chica que le dió la cadenita y le regalo un llavero de corazón y una carta para que ella también se acuerde de ella.
Antes de finalizar queremos compartirles algunas respuestas que nos dió el equipo sobre su experiencia en la sierra:
1. ¿Qué fue lo que más te impactó al convivir con la comunidad?
“Sin duda lo más impactante fue como la gente nos recibió y nos brindó su amor y aceptación, la sabiduría del Ps. Gabriel y Mayra y como Dios acomodaba todo a nuestro favor desde los primeros días”
2. ¿Qué enseñanzas recibiste al servir en la sierra?
“Aprendimos demasiado del viaje, desde limpieza y orden, hasta a ser amorosos con el prójimo, obedientes con nuestros superiores y dejar la pena y el miedo para que podamos lograr nuestras metas, pero sin duda la mayor enseñanza fue como Dios no nos abandonaba en ningún momento”
3. ¿Cómo viste la presencia de Dios en medio de la comunidad?
“Las personas, podías ver a Dios a través de las personas, el amor de los niños, aprender de su forma de orar y relacionarse con Dios y su gran fe que ponen el Él”
4. ¿Cómo cambió tu percepción sobre el significado de ayudar y ser iglesia?
“Ayudar es salir de tu comodidad, generalmente damos de lo que nos sobra y en esta experiencia aprendimos a dar de lo que tenemos. Ayudar es ceder en el servicio, muchas veces no nos damos cuenta de que no sabemos trabajar en equipo”
“Sin duda también aprendimos que la iglesia mejora la calidad de vida de las personas, ser iglesia es ser unidos no solo ir a las reuniones”
5. ¿Cómo motivarías a quienes desean ir a una misión, pero tienen dudas o inseguridades?
“Siempre habrá dudas e inseguridades, pero un cristiano al menos tiene que hacer un viaje misionero en su vida. Tu piensas que vas a dar, pero recibes muchas más bendiciones y aprendizajes de lo que crees”

Esta expedición sin duda nos enseñó mucho, no solo a agradecer lo que tenemos, sino a dar sin esperar nada a cambio.
Al terminar de hablar con los chicos sobre su experiencia, todos coincidían en algo, la importancia del viaje misionero. Algunos coincidían que se trataba sobre ir y abrir camino, porque lo que Dios hará en la Sierra Maguarichi es más grande que este viaje al cual este año nos unimos como iglesia. Este trabajo seguirá a través de los pastores Gabriel y Mayra y a través de los pastores de Las Lajas “Pues yo sé los planes que tengo para ustedes -dice el señor- Son planes para lo bueno y no para lo malo, para darles un futuro y una esperanza” (Jeremías 29:11 NTV). Vimos la importancia de dar esperanza, llevar la palabra de Dios a todo el pueblo, ser iglesia aún saliendo de nuestra comodidad.
Gracias Pastores Villanueva por permitirnos ser parte de esta expedición. Gracias a los cinco miembros del equipo: Hugo, Abner, Belén, Anaid y Zuri, por dar de su tiempo y esfuerzo para llevar ayuda y el mensaje de Dios. Gracias Samu por darnos un lugar para dormir el segundo día. Gracias Fernando por enseñarnos como el Espíritu Santo puede llegar a nuestra vida a cualquier edad. Gracias Chila por mostrar tu amor en la cocina con los niños y con las personas que fueron a dar ayuda. Gracias Rulo por cuidar semana con semana de los niños que llegan al albergue y ser como un padre para ellos. Gracias a la comunidad de Maguarichi por abrazarnos como si fuéramos su familia. Gracias pastores David y Nelly Cortez por abrir la oportunidad de misiones a jóvenes de la iglesia y gracias a ti, por ayudar con tu generosidad para hacer posibles estas expediciones y por creer en lo que Dios está haciendo.
“Y estoy seguro de que Dios, quien comenzó la buena obra en ustedes, la continuará hasta que quede completamente terminada” (Filipenses 1:6a NTV)
Agosto del 2025
por Natahel Samperio
Comentarios